Affichage des articles dont le libellé est Cultura En defensa de los derechos fundamentales en Internet. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Cultura En defensa de los derechos fundamentales en Internet. Afficher tous les articles

19 décembre 2009

La industria exige a Zapatero que acabe con la «sangría» de la piratería






 A por los derechos de autor



Y que decia yo.... Los proprietarios directos y unicos de los derechos deberian de ser los autores mismos. Los otros toman porcentajes sobre las creaciones artisticas Son "piratas" disfrazados de legales. Que les pregunten a los autores, si ello no cobran casi nada! ver articulo AQUI y AQUI el texto de la protesta . Algunos autores han manifestado su parecer ?y porque no lo hacen mas ?



Os dejo aqui la carta para leer y meditar

Carta enviada a Rodrigo Zapatero por los "Creadores"
Carta abierta al Presidente del Gobierno
Somos trabajadores de la cultura y nos sentimos orgullosos de serlo. Contribuimos con nuestro
trabajo a que aumente la riqueza colectiva de nuestro país. Creamos sueños, ilusiones y
sentimientos, forjamos esperanzas, contribuimos al desarrollo cultural, educativo y científico, y
ayudamos a reforzar nuestra identidad colectiva con libros, imágenes, videojuegos, música y cine.
Para nosotros es un privilegio compartir con nuestro público el resultado de nuestra labor, como lo
hemos hecho siempre por diversas vías, y ahora también por Internet.
Respetamos a quienes deseen incrementar la difusión de sus creaciones mediante su libre
distribución, algo que, gracias a la Red, está al alcance de más personas. Pero exigimos el mismo
respeto para quienes queremos vivir de nuestra profesión y, sobre todo, queremos evitar que otros
se lucren a base de robarnos el fruto de nuestro esfuerzo.
No vamos a lamentarnos, sino a mostrar lo que sentimos: indignación. La Red es un gran espacio de
libertad, y lo mejor que podemos hacer por esta libertad es evitar su abuso, y muy especialmente
negarnos a sacralizar el delito en Internet.
Los creadores y las industrias que hacen posible que nuestras obras se conozcan en todo el mundo
estamos indignados. Indignados de que se nos acuse de despreciar la libertad de expresión, cuando
sólo gracias a ella somos lo que somos. Indignados de que se diga que nuestras industrias no están
adaptadas a los nuevos tiempos, cuando lo que más buscan los internautas es precisamente cine,música y literatura.
Señor Presidente, exigimos respeto. Respeto a nuestro trabajo, sin el cual, la sociedad se
empobrece. La Cultura debe ser un asunto de Estado y no un arma arrojadiza en la arena política.
Exigimos seguridad. Seguridad para disfrutar de una justa compensación a nuestro esfuerzo, y que
se impida que algunos, bajo la bandera del libre acceso a la cultura, se apropien del trabajo ajeno.
Exigimos dignidad. Que nuestros políticos vean más allá del titular y la polémica, pues nos jugamos
el futuro del país, un futuro en el que no queremos que únicamente se pague por la conexión, el
ordenador o el móvil, para disfrutar de una cultura a la que se le niega valor económico.
Señor Presidente, los creadores y las industrias de la cultura ofrecemos nuestro empeño para que la
sociedad española aprecie en su justa medida que lo que hacemos tiene valor, también económico.
Por eso necesitamos y apoyamos que se establezca una regulación que acabe con la piratería digital.
Nos parece valiente y proporcionado impedir la actual competencia desleal de quienes se apropian
o enriquecen en la Red con obras robadas a sus creadores y titulares, aprovechando vacíos legales e
innovaciones tecnológicas. Y nos parece adecuado que se haga con todas las garantías legales,
incluso para los que vulneran sin escrúpulos nuestros derechos.
Señor Presidente, resulta imprescindible que esta sangría acabe ya, pues no podemos permitirnos
otra generación orgullosa de su tecnología y que desprecie la cultura que disfruta con ella.
Madrid, 18 de diciembre de 2009
Asociaciones y entidades de creadores e industrias de la cultura y el entretenimiento.
Reseña mas completa en ABC
Reseña mas completa en La Vanguardia
Reseña en El Periódico
Reseña en El Mundo
Reseña en El País
Les éditeurs et les auteurs gagnent contre Google
Leer el articulo en castellano en EL Pais

E-mailImprimerPDF
La bataille entre les éditeurs et Google connaît enfin son épilogue. Le Tribunal de Grande Instance de Paris a rendu son jugement en faveur du Syndicat National de l'Edition et de la Société des Gens de Lettres, hier en journée contre Google pour "des actes de contrefaçons des droits d'auteur préalable des ayant droit", « la société Google a commis des actes de contrefaçon de droits d’auteur au préjudice des éditions du Seuil, Delachaux & Niestlé et Harry N. Abrams », ainsi qu’au préjudice de la SGDL et du SNE.


Le TGI de Paris a également interdit au géant américain « la poursuite de ces agissements sous astreinte de 10 000 euros par jour de retard ».
Le Tribunal a reconnu par ailleurs  "l’atteinte à l’intégrité de l’œuvre, attribut du droit moral des auteurs, a été reconnue et les pratiques de Google « d’affichage d’extraits d’œuvres tronqués de façon aléatoire et sous forme de bandeaux de papier déchirés ».

Google devra s'acquitter de 300 000 euros de dommages et intérêts au groupe La Martinière et un euro symbolique au SNE et à la SGDL.

Ce jugement ravit les professionnels de l'édition, ulcérés par le comportement de Google en vertu de la numérisation des ouvrages sans consentement. Ce procès faisait l'objet d'une attente fiévreuse. Car, aujourd'hui, les éditeurs reprennent espoir après deux ans de procès. Dès à présent, Google sera contraint de respecter scrupuleusement la législation française en matière de droit d'auteur.

Les droits d'auteurs vous rigolez! Les auteurs gagnent rien du tout! ce sont les distributeurs et les éditeurs qui y gagnent sans penser aux Agences littéraires! Belle victoire en vérité que celle du pognon sur la diffusion de la culture grâce a Internet .! Ben bravo a tous les "bien pensants". Moi je trouve que c'est une honte de" mener un débat sur l'étique alors qu'il ne s'agit que de gros sous et  en plus PAS pour les auteurs! Pirates! 



manifiesto-eneko

18 décembre 2009

Ley de economia sostenible a debate



Bonito debate en el cual como siempre no se dice nada de lo fundamental.
Pienso que lo único que se puede hacer en estos casos para respetar la libertad y las libertades es que el que no quiere que lo copien que le ponga un especie de cerrojo (que ya existe y de paso este podría ser el nuevo negocio Idear y Vender "cerrojos" ) para que no se pueda copiar. Y en paz . El que se deja copiar es porque quiere y el que no es porque así lo desea. Y todos contentos menos.................... los intermediarios claro, que son los que ganan de verdad con los derechos de autor Y los que reclaman una ley . Mirad un poco por internet y vereis como los autores dicen que con los CD no se ganan la vida. Y los escritores se publican y auto- promocionan por la red.
Asunto de pelas pues y no de ética .
Internet es la muerte de los intermediarios. Y ahi es donde la cosa les duele. No hay ley que valga . No se necesita ley. Nos hacen creer que la necesitamos con discursos pseudo serios como los de este reportaje .Y quien no lo ha entendido y no se reestructura y adapta al futuro próximo va a perder por mucha ley que se haga . Vaya.eso creo.

3 décembre 2009

Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet

En España “el levantamiento en armas” de miles de internautas españoles contra las modificaciones introducidas por el Gobierno en la Ley de Economía Sostenible que permiten el cierre de cualquier sitio web que incumpla derechos de propiedad intelectual, sin ser necesario proceso judicial de por medio. Pues bien, hoy vengo con los resultados de la insurrección internetil y algunas conclusiones.
manifiesto-eneko
La ley explicada aqui
Resultados en cifras del manifiesto aqui
Grupo en En defensa de los derechos fundamentales en internet  Aqui
Texto en viado por Pizcos Blog que todos podeis copiar si estais de acuerdo y hacerlo circular  
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
 

blogger templates | Make Money Online