Affichage des articles dont le libellé est Articulos Pedro L. Angosto su ultimo libro La Republica en Mexico. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Articulos Pedro L. Angosto su ultimo libro La Republica en Mexico. Afficher tous les articles

16 novembre 2009

La República en México: Con plomo en las alas: un libro de Pedro L. Angosto

La República en México: Con plomo en las alas 1939-1945
Acaba de salir el último libro Pedro L. Angosto  
el que denuncia documentalmente la traición de las grandes democracias respecto a la II República.
Leer aquí abajo, la entrevista de Pedro luis Angosto para Librairie Espagnole et Cie
Por Pedro L. Angosto
Ediciones Espuela de Plata, Biblioteca de Historia, nº15- 2009, 1ª
12x17 cms., páginas: 384 págs. 
ISBN 978-84-96956-48-3
Comprar en Editorial Renacimiento 20€
 Pedro Luis Angosto 
Pedro Luis Angosto Vélez es Doctor en Historia por la Universidad de Alicante, responsable científico del Archivo Carlos Esplá de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y periodista. Colaborador habitual del diario Información de Alicante y de diversas revistas especializadas de carácter nacional, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Sueño y pesadilla del republicanismo español, Carlos Esplá, una biografía política (Biblioteca Nueva, 2001); Unamuno, Blasco Ibáñez y Sánchez Guerra en París, crónicas de París y otros escritos periodísticos (Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 2002); Una lealtad entre ruinas. Epistolario Azaña-Esplá, 1939-1940 (PUV, 2003); Alfonso XIII, un rey contra el pueblo. Raíces de la guerra civil (Renacimiento, 2005); José Alonso Mallol, el hombre que pudo evitar la Guerra Civil (Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 2006), y Carles Esplá, un periodista republicá.(PUV, 2007). En 2004 recibió el premio Manuel Azaña por su labor investigadora.  ?Alguna pregunta? Pedro Luis Angosto en Facebook

< Pedro L.Angosto Velez Historiador
Plus d'infos sur Pedro L. Angosto. Mas información acerca de Pedro L. Angosto: artículos publicados en este blog aqui y aqui 
De que nos habla este libro (Texto contraportada) 
La guerra fría fue sólo un pretexto. Desde el primer momento en que Gran Bretaña supo que en Alemania e Italia estaban detrás del golpe de Estado de 1936, puso en marcha un bloqueo sin precedentes contra un régimen constitucional europeo mediante la política de No-Intervención. En plena guerra mantuvo relaciones oficiosas con Franco y realizó numerosas transacciones comerciales con los sublevados, al igual que Estados Unidos. Durante la contienda mundial, Franco envió cuarenta mil soldados a combatir contra uno los países aliados, vendió Wolframio –imprescindible para fabricar armamento de calidad-, alimentos quitados a los españoles y todo tipo de mercaderías a Alemania, permitió que los alemanes tomasen Canarias como centro principal de abastecimiento logístico para sus submarinos y, sobre todo, sometió al pueblo español a la mayor represión de su historia. Cuando acabó la guerra en Europa, sólo México y una docena de países europeos y americanos, tomaron en serio la necesidad de restaurar la democracia en España. Desde el primer momento fue algo que no interesó lo más mínimo a Churchill, empeñado en tener en España a un gobierno pelele, temeroso del exterior y obediente. El punto inflexión definitivo, el nuevo pacto de No-Intervención, promovido esta vez por Gran Bretaña y Estados Unidos, fue la conocida como Nota Tripartita de marzo de 1946: Con ese texto las grandes democracias condenaban a España a la tiranía y al ostracismo sin fecha de caducidad.








  Índice.
1. La vida como un dolor.
-La razón expulsada del infierno.
-El impacto del terror. Abatimiento y soledad.
-La resistencia al terror, una de las causas de la división republicana.
-Cárdenas con la República.
-Desterrados y transterrados, dos formas de vivir en el exilio.
2. Por qué México: Don Quijote contra los molinos.
-El principio de una gran amistad.
-Los diplomáticos de Cárdenas frente al mundo: Protegiendo a Azaña.
 3. El Vita y la batalla por la hegemonía en el exilio.
-Factores internos de la división republicana: El espíritu del abatimiento en pugna con el de la resistencia.
-El Tesoro del VITA a la deriva: De Negrín a Prieto.
-Una victoria en la derrota: El triunfo de la estrategia Prieto.
4. Los propósitos de Prieto: Sólo Cárdenas escucha. Rencillas de 
desahuciados.
-Las intenciones de Prieto, una batalla contra todos.
-El final de la JARE con el VITA al fondo: Escándalos montados e intervención del Gobierno de Ávila Camacho.
5. Una decisión esperanzadora: La Junta Española de Liberación.
-Siguiendo el ritmo de los acontecimientos internacionales.
-El duro camino hacia San Francisco.
-La Conferencia de San Francisco.
-El final del espejismo: Cristales rotos.
6. Fuentes y bibliografía.
Entrevista de Pedro luis Angosto para Librairie Espagnole et Cie 
(clic para agrandar)
 Entrevista a Arcadi Oliveres, eminente economista español, 
enviada  por Pedro L. Angosto (http://vimeo.com/7217863)


Algunos escritos de Pedro L. Angosto ver bibliográfica aqui


Sueño y pesadilla del republicanismo español. Carlos Esplá: una biografía política

  • Pedro Luis Angosto Vélez
  • Biblioteca Nueva
  • 432 páginas
  • Idioma: Español
  • IISBN-13: 9788470309656
  • 1 edición (12/2001)
Este libro rescata la memoria de un personaje injustamente olvidado que desempeñó un papel fundamental en la España del siglo xx y que constituye un referente ético de primera magnitud. Carlos Esplá Rizo destacó en periodismo y política. Miembro de una familia de la pequeña burguesía alicantina, de ideas progresistas y muy preocupado por la cultura, se distinguió como un republicano dispuesto al combate por sus ideas y aceptó responsabilidad política en la República, sin abandonar su actividad periodística. Ocupó, durante la Guerra Civil, el Ministerio de Propaganda, y después la Subsecretaría de Estado. Fue un hombre austero y disciplinado, con un elevado concepto de la ética y una ilusión sin límites por el ideal republicano. Ésta es una biografía política que aporta también un aluvión de noticias acerca del exilio republicano y de los principales políticos y personalidades de las letras y la cultura del momento.
Leer comentario del libro  
Saber mas acerca de
Carlos Espla en el Cervates virtual

Pasado y memoria. Revista de Historia Contemporánea Nº 2. La II República Española ( 2002) La II República Española es el tema en torno al cual se han articulado los trabajos que configuran el monográfico y que dan título al número segundo de Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporanea. Leer articulo de Pedro L. Angosto
 

blogger templates | Make Money Online